Leche de almendras
Ingredientes
- 1 taza de
almendras
- 1 litro de
agua mineral o filtrada
- Una
pizquita de sal rosada
Preparaciòn
·
Primero
remojamos las almendras durante 8 hs mìnimo. Este proceso es muy importante: la
almendra se vuelve más fácilmente digerible, debido a la actividad enzimática
que se desarrolla al hidratarse. Además, se torna más blanda y lechosa, lo que
facilita su procesado.
·
Luego,
descartamos el agua del remojo, las pelamos frotandolas entre sì dentro de
trozo de tela y las lavamos bien.
·
Podemos
utilizar las almendras inmediatamente o dejarlas en un colador o mallita
durante algunas horas más, período durante el cual las semillas comienzan a
germinar. A medida que la almendra germina, va consumiendo sus reservas de
energía, disminuyendo su contenido calórico en más de un 10%. Así mismo, se
potencian sus nutrientes. (Este paso es opcional)
·
Agregamos
las almendras hidratadas y 2 tazas de agua a la licuadora y procesar hasta que
la almendra quede bien molida y el líquido quede blanco, al igual que la leche.
·
La colamos
en un paño limpio de algodòn tipo gasa pañalera estrujàndolo bien para obtener
la mayor cantidad de "leche posible", agregar el agua restante y
mezclar bien.
·
Por último,
vertemos la leche a la licuadora, agregamos miel a gusto y frutas o bien harina
de algarroba para hacer una riquìsima chocolatada. Sino la bebemos solita como
si fuera un vaso de agua.
Sugerencias
·
Se puede
guardar en la heladera entre 24hs y 48hs dependiendo del clima, del frìo de
vuestra heladera, del estado de las almendras (cuanto mas nuevas mas tiempo
dura) pero siempre es ùtil usar los sentidos para verificar su estado, si a la
vista no està "cortada" vamos bien, si al olfato tiene olor àcido o
rancio vamos mal.
·
Al igual que
otros licuados, consumir preferentemente en ayunas o alejados de las comidas.
·
Se puede
preparar con agua tibia, cuidando que la temperatura no supere de los 42°C,
para que no pierda sus enzimas ni sus vitaminas.
·
JAMAS
desechar el residuo, es de un alto valor nutritivo y lo podemos utilizar en
distintas preparaciones: la aliñamos con nuestros condimentos favoritos y se la
agregamos a la ensalada, nos queda como si fuese "ricota", agregar a
lamasa del pan para enriquecerlo, a la masa de masitas, preparar quesito
untable con oliva, sal y limòn y a volar la imaginaciòn!!!
"Que
tu alimento sea tu medicina..."
Patry
No hay comentarios:
Publicar un comentario