Germinados de alfalfa
VALOR NUTRITIVO
Entre todos los germinados, la alfalfa es una de las germinaciones más nutritivas y completas, siendo la de más alto contenido mineral. Contiene los aminoácidos más importantes y una relación calcio-fósforo excelente. Es sabrosa y crujiente.En árabe significa “Padre de todos los alimentos”. Es una espléndida fuente de clorofila, aminoácidos (arginina, histidina, triptófano) y enzimas. Estimula el crecimiento para los niños y jóvenes en desarrollo porque cuenta con cuatro factores, siendo dos de ellos el factor alfa y el factor ácido orótico o vitamina B13 que, además, ayudan en la utilización adecuada de los alimentos.
Contiene vitamina U. Los científicos afirman que esta vitamina es la gran esperanza para la curación de úlceras estomacales. La vitamina K presente en la alfalfa previene y cura la alta presión sanguínea; es esencial para la coagulación en las hemorragias y en la cicatrización. Neutraliza la acidez sanguínea que provoca alteraciones psicosomáticas. Es un buen diurético y laxante natural.
La alfalfa es una de las mejores fuentes de calcio, influye en la formación de dientes y huesos sanos previniendo la osteoporosis; elimina los calambres crónicos y regula el ritmo cardíaco, mejora la circulación, mineraliza y ayuda en la fatiga; normaliza el PH sanguíneo, ayuda en las inflamaciones, especialmente en artritis, actúa en el asma, previene las arrugas, purifica el aliento y activa el metabolismo.
La vitamina B12, el cobre, el cobalto y el hierro que contiene la alfalfa favorecen el aumento de las células sanguíneas y su renovación, curando la anemia. Su alto contenido de vitamina A, la hace apropiada para fortalecer los ojos, la piel, las mucosas y como factor antioxidante para evitar la formación de los radicales libres (toxinas).
La alfalfa contiene un aminoácido llamado canavanina que ayuda a las personas con leucemia, cáncer en el páncreas y colon. También contiene estrógenos vegetales (fito estrógenos), que controlan las oleadas de color y la sudoración en la menopausia y el dolor premenstrual (cólicos menstruales, dolor de senos, dolor de cabeza etc.), previniendo el tumor en los senos.
PROCESO PARA GERMINAR LA ALFALFA:
1) Lo primero y más importante es conseguir semilla orgánica o sin tratar. No puede consumirse ningún germinado si la semilla tiene químicos que la preservan.
2. Ponemos a remojar de 5 a 10 cucharadas de semilla seca de alfalfa en agua pura (en este ejemplo se pusieron 5 cucharadas) dándole antes un buen lavado a la semilla. El tiempo de remojo puede oscilar entre 8 y 12 horas que se deja la semilla dentro del agua. Disolvemos desde el principio los grumos que ellas normalmente forman cuando entran en contacto con el agua.
3. Luego del tiempo de remojo retiramos el agua y ponemos las semillas en un grasco màs grande (yo uso el de 21/2 l) y cubrimos la boca con tul que sujaetamos con bandita elàstica y lo colocamos inclinado a unos 45º para que escurra bien el agua (dense maña, yo lo tengo en un boul queme permite contener el frasco a 45º y a la vez no cubre toda la boca como para que entre aire de lo contrario se puede enmohecer).
Dia 1
Dia 2
Dia 3
Dia 46. Retirar las cáscaras que más se puedan y con la mano retirar los botes que iremos colocandolos en un colador ya que en el fondo siempre quedan semillas que no germinaron por eso lo hacemo smanualmente.
7. Dejar el germinado en el colador hasta que haya escurrido todo el agua (medio dìa està bien) y luego colocarlo en el envase que irà a la heladera, no sin antes colocar servilleta de papel en el fondo y sobre ellas los germinados, de esta manera el papel absorverà todo el resto de humedad evitando asi que los brotes se pudran y duren en la heladera alrededor de 10 dìas bien frescos y van a notar que van a seguir su proceso de crecimiento, al cabo de varios dias màs tendràn hojitas :)
USOS
Agregar a las ensaladas, a sandwichs o bien en licuados (manzana verde, zanahoria, un puñado de germinados de alfalfa y espinacas por ejemplo, este es un jugo que me encanta!!! ). Excelente ingrediente para realizar la “sopa energética”, para estados de convalecencia, intoxicación y/o cualquier otro tipo de afección.
En fin lo importante es que lo consuman ya vieron màs arriba sus propiedades y no hay màs nada que decir.
"Que tu alimento sea tu medicina..."
Patry
No hay comentarios:
Publicar un comentario